Concretizar el proyecto de un hospital regional en Yaguate -en medio del trayecto San Cristóbal-Baní es otras de las acciones necesarias en el San Cristóbal de hoy.
Pero hay más, lo cual detallamos a continuación como seguimiento a nuestro artículo anterior en que citamos siete obras que, a nuestro juicio, son prioritarias.
Conversión en un verdadero parque ecológico del área con excelente vegetación existente al oeste de la ciudad en terrenos que antes -desde 1947- pertenecían a la Fortaleza del Ejército General Antonio Duvergé. Este terreno, con superficie estimada en 250 tareas, quedó libre luego de que en fecha 3/10/2000 se produjera una cadena de explosiones en un polvorín de esa fortaleza, y en los últimos tiempos está siendo diezmado y amenazado.
Construcción de un puente sobre el cauce del río Nigua que una al sector de Lavapié con el de Madre Vieja Sur.
Construcción de una avenida de circunvalación del radio urbano actual de la ciudad de San Cristóbal, estableciendo, de forma conexa, nuevas vías de comunicación interna. Construcción de un paso a desnivel en el punto donde se conecta la comunidad de Canastica con la carretera Sánchez (conocido antes como kilómetro 4).
Redefinir el proyecto, evidentemente en el aire, de construir un museo con fines turísticos donde existió la Casa de Caoba, de Rafael Trujillo, totalmente desaparecida, donde bien puede establecerse un museo de historia y cultura de San Cristóbal.
Promover que el Banco de Reservas instale sucursales en el hoy amplio radio urbano y nuevos cajeros que descongestionen los pocos existentes actualmente en el centro de la ciudad.
Hay mucha tela que cortar en la provincia entera y este recuento corresponde solamente a la ciudad y su entorno.
Por: José Pimentel Muñoz
0 Comentarios