En 2008, recibió el Premio Casa de las Américas. En 2016, se le otorgó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico,6 y en 2020 fue reconocido con el Premio Internacional Fernando Ortiz.
Además, en 2006 su institución le entregó el Premio Ángel Palerm.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le nombró Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, nivel III.
Desde 1976, es profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), que es parte del sistema de centros públicos de investigación de México.
Actividad académica y editorial
Ha participado en más de 500 eventos científicos e impartido conferencias o docencia como profesor invitado en universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Fue profesor de tiempo completo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1974-1977), del INAH.
Ha sido jurado de premios nacionales e internacionales, como el Fray Bernardino de Sahagún de Antropología Social, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México, 1991 y 1993); el Casa de las Américas (La Habana, 1992); el Premio de los países de ALBA en Artes y Letras (2009); el Premio Internacional de Ensayo “Pensar a Contracorriente” (La Habana, 2010 y 2017); el Premio Internacional de Ensayo El Libertador (Caracas, 2011), y el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas (Caracas, 2011).
Fue coeditor de las revistas Boletín de Antropología Americana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (1980-2005) y Convergencia Socialista (1997-2000); y miembro del Consejo de las revistas: Latin American Perspectives (California, desde 1994), Desacatos.
Revista de Antropología Social (2000-2003) y Dialéctica (desde 1994).
Dirigió Memoria. Revista de política y cultura, desde 1997 hasta 2007.
Actualmente se desempeña como diputado en el Congreso de la Ciudad de México, del cual fue presidente entre 2021 y 2022.
0 Comentarios