Los casos sospechosos de la enfermedad captados por el sistema de vigilancia epidemiológica alcanzan los 12,991, unos 1,108 más que los reportados la semana pasada.
Mientras la capacidad de respuesta de los centros de salud públicos y privados continúa desbordada ante la cantidad de pacientes febriles con sospecha de dengue que reciben diariamente, los registros oficiales de muertes confirmadas por dengue se elevaron a 11 esta semana, dos más que los notificados la semana anterior.
Los casos sospechosos de la enfermedad captados por el sistema de vigilancia epidemiológica alcanzan los 12,991, unos 1,108 más que los reportados la semana pasada.
Aunque aseguran que no todos los casos febriles que acuden a los centros de salud son a causa del dengue, las autoridades sanitarias insisten a las familias a no quedarse en casa y acudir al médico ante el primer síntoma de fiebre para evitar complicaciones y muertes.
Aseguran que no escatiman esfuerzos para enfrentar la epidemia y que las labores de eliminación de criaderos del mosquito transmisor son constantes, pero que las familias tienen que colaborar para evitar la reproducción del mosquito, ya que cuando sus brigadas hacen la limpieza, cuando vuelven a la semana siguiente encuentran la misma condición de riesgo.
Alta ocupación
Ayer de 338 camas habilitadas para pacientes sospechosos de dengue que tiene el Servicio Nacional de Salud (SNS) en hospitales del Gran Santo Domingo, sólo 31 estaban disponibles en centros de algunos municipios donde la demanda de atención es menor, mientras hospitales pediátricos como el doctor Hugo Mendoza y el Robert Reid Cabral mantenían ayer 87 y 51 pacientes ingresados, respectivamente. Además del Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral, los centros de salud que mayor cantidad de pacientes con signos de alarma por dengue han atendido son el Centro Médico UCE, el hospital Jaime Mota, el Marcelino Vélez Santana, el infantil Arturo Grullón y la Clínica Unión Médica del Norte.
0 Comentarios